El ministerio se olvida de dar solución a comarcas sin agua
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que en las próximas semanas el Gobierno tendrá aprobados todos los planes de cuencas intercomunitarias, congratulándose de que, de esta manera, «habremos culminado en dos años y medio el trabajo que debió haberse realizado en los ocho anteriores». (Las provincias)
La ministra ha agradecido el enorme esfuerzo y el compromiso demostrado por las confederaciones hdrográficas, las autonomías y los usuarios, asegurando que el proceso trata de ejercer «una política del agua seria y responsable, basada en un proceso de planificación hidrológica riguroso, técnicamente solvente y consensuado, que garantice la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sistema, bajo una perspectiva integradora, con visión de conjunto y vocación de largo plazo».
La ministra realizó estas manifestaciones en el acto de clausura de unas jornadas de presentación pública de lo que la Administración viene llamando los «Esquemas de Temas Importantes del segundo ciclo de planificación hidrológica», en una terminología que seguramente se escapa al común de los usuarios de la propia agua que se administra y planifica.
A fin de cuentas, lo que más parece contar en todo este embrollo continuado de la planificación hidrológica es «cumplir nuestros compromisos con la Unión Europea», y al respecto de este cumplimiento se ve que bastaba con completar las consabidas montañas de estudios e informes y hacerlo en los consensos aparentes y en los plazos que se requerían.
De ahí que la ministra haya destacado que la planificación hidrológica es uno de los ámbitos a los que «mayores esfuerzos se ha dedicado en estos dos años y medio de Gobierno, con el objetivo de recuperar el retraso acumulado en el cumplimiento de nuestros compromisos con la UE», porque «debemos cumplir con nuestras obligaciones para ser dignos de credibilidad en los órganos de decisión europeos».
La ministra ha anunciado además que se ha iniciado el segundo ciclo de planificación, que tomará gran auge en 2015.
Lo más chocante es que con tanta planificación (se empezó con los planes hidrológicos hace 25 años) siga habiendo comarcas enteras que se mueren de sed, en las que se están perdiendo cultivos rentables porque no disponen de agua para regar y nadie mira por buscar soluciones duraderas, más allá de pequeños y costosos parches. De esto se sufre bastante en la Comunitat Valenciana, en zonas como Cheste, Godelleta, Turís, Montroy..., donde les prometieron trasvases, invirtieron porque tendrían agua, y ahora tienen que ver morir sus naranjos y frutales.
lunes, 30 de junio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario